Bueno, no recuerdo donde, pero vi una entrada parecida hace bastante tiempo y me quede con ganas de hacer una, ha sido dificil escoger a los autores y he tenido que dejar fuera alguno, pero estoy bastante conforme con la lista final. Antes que nada, el orden es aleatorio, los fui poniendo según me ponía a pensarlos, aunque el primero si que podría ser mi preferido de todos.
En fin, os dejo mi lista y espero que os guste, recomiendo muchísimo todas sus series y me gustaría saber los vuestros, no tienen porque ser diez XD
1) Kazuhiro Fujita (Ushio to Tora, Karakuri Circus, Karakuri no Kimi)
Es un autor que conozco desde relativamente poco tiempo, pero lo poco que he podido leer de su trabajo me ha dejado una gran impresión, sus mangas tienen muy buenas historias y es capaz de hacerte llorar con mucha facilidad. Es un mangaka de la vieja escuela, bastante poco conocido y que creo que merece más atención. Como detalle interesante, entre sus asistentes estuvieron el autor de Gash Bell y el de MÄR.
La primera serie que conocí fue Ushio and Tora, un manga de youkais bastante entretenido y que no hacía sino mejorar según avanzaba, con un dúo protagonista que me ha hecho reir y llorar como pocos, así como uno de los mejores antagonistas que he visto, la autentica maldad encarnada.
También he leído otras obras cortas suyas, pero la que aún sigo es Karakuri Circus. Otro manga que me ha hecho tanto reír como llorar y eso que todavía no han traducido ni la mitad, aunque gracias a Dios hay alguien sacando un capítulo cada semana ;_;
Tora era simplemente genial en todos los sentidos
2) Naoki Urusawa (Monster, 21th Century Boys)
Este hombre ya es bastante más conocido, apunto que arriba solo pongo las series que he leído, se que tiene bastante más y muy conocidas, pero no he tenido tiempo de leerlas XD Conocí al autor al ver Monster en Animax si no recuerdo mal, aunque por desgracia la veía algo desordenada y no fue hasta que empecé a comprar el manga que puede apreciar la serie como dios manda. Es de esas cosas que jamás te arrepentiras de tener, todavía puedo coger un tomo y sentir escalofríos en algunas escenas, por no hablar de personajes tan geniales como Grimmer o el Inspector Lunge.
En cuanto a 21th Century Boys, la he leído, pero no la tengo. También me gusta bastante, pero comparandola con su otro trabajo, pues me quedo con el primero. No es que sea mala, la historia me encanta y Amigo es uno de los mejores antagonistas que hay, pero como Monster ninguna.
3) Makoto Raiku (Gash Bell, Doubutsu no Kuni)
Este también es algo más conocido, supongo que muchos conocen Zatch Bell porque trajeron el anime en su día, yo no me perdía un capítulo XD Es de los mejores autores de shonen que conozco, sus historias comienzan pareciendo sencillas, pero el tipo les saca el jugo posible, Doubutsu no Kuni de la que ya hable hace tiempo es un gran ejemplo. El tipo tiene un sentido del humor muy absurdo que me encanta, pero también puede ser muy serio y meterte un drama que haría llorar a cualquiera, además de hacer muy buenas peleas, de las mejores que he visto. Además su estilo engaña un poco, porque aunque puede parecer algo infantil al principio y los gags refuerzan esa idea, en realidad no le importa matar personajes o mostrar mucha violencia explicita.
La historia de este tigre me llego al alma...
4) Kouhei Horikoshi (Oumagadoki Doubutsuen, Sensei no Bulge, My Hero Academia)
Es el autor más novato de la lista y todavía no ha tenido ningún boom, su serie más larga fue Oumagadoki y para mi pesar solo duró apenas treinta y cinco capítulos. La segunda no llego a los 20 y aunque simpática, no estaba a la altura de la primera. Actualmente ha serializado un nuevo manga en la Jump, Boku no Hero Academia, un manga de superhéroes que apenas lleva 5 capítulos y ni siquiera se sabe como va en las encuestas, además de no haber sido traducido al inglés.
De su trabajo me gusta especialmente el estilo de dibujo y su imaginación, eso hizo que me encantase Oumagadoki, con todos esos animales transformándose en personas o en engendros más extraños. Sus protagonistas también me encantan, Shiina era genial, aunque un poco inmaduro y Aoi era una gran heroína, que me recuerda un poco a un personaje de Hq! XD En Bulge había mucho potencial con todo el asunto de los aliens, en una página mostraron posibles enemigos y todos tenían una pinta buenisima, lastima que no fuese tan popular.
La entrevistas de trabajo son cada vez más jodidas XD
5) Nakaba Suzuki (Kongou Banchou, Nanatsu no Taizai)
Encontrar una imagen de este hombre fue una odisea, bueno, no tanto, basto con poner el nombre en japonés en google XD Al igual que Fujita es poco conocido y algo subestimado, tiene un montón de mangas sin traducir del todo, entre ellos dos spokons con muy buena pinta, uno de golf y otro de patinaje artístico. Ha estado en un montón de revistas, desde la Jump, pasando por la Sunday y finalmente la Magazine. Sus dos últimas series han sido bastante populares, Nanatsu no Taizai hasta tendrá anime este Otoño.
Hay gente a la que no le gusta su estilo, pero personalmente a mi me encanta ese aire retro que tiene, pega a la perfección con la temática a la vieja escuela de sus shonens, sobretodo en Kongou Banchou. No es alguien al que lees por una trama complicada, sino por personajes carismáticos, buenas peleas y una historia interesante. Uno disfruta leyendo sus mangas y se queda con ganas de más, Nanatsu es un buen ejemplo.
6) Norihiro Yagi (Angel Densetsu, Claymore)
Si os soy sincero, no me imaginaba que el hombre tendría ese aspecto, parece más un profesor de universidad que un mangaka XD Eso si, con el siguiente tampoco me lo esperaba... Me gusta su mucho su arte y sus diseños, sobretodo el de los youmas despertados, porque con las guerreras cuesta diferenciar mucho a un chica de otra e incluso ahora me confundo.
El primer trabajo suyo que leí fue Claymore y aunque me gusto mucho, para mi su mejor obra fue Algel Densetsu, esa serie tenía de todo y hacía que te rieses desde el fondo de tu alma. Es imposible no querer a Kitano de corazón, es uno de los personajes más buena gente que existen, hasta el punto de me sentía mal por reírme de algunos malentendidos. Y aunque el final me pareció adecuado, hubiese deseado que durase más, me que con sabor a poco, justo lo contrario que con Claymore, aunque parece que esta ya va a acabar y de buena forma *_*
Tan solo una foto familiar XD
7) Yuusei Matsui (Majin Tantei Nougami Neuro, Assassination Classroom)
Y este hombre de aspecto tan cool es el autor de Neuro, con la macabros y bizarras que son sus obras me lo imaginaba con un aspecto más macarra y siniestro, pero supongo que no puedes imaginar el aspecto de una persona basándote en su trabajo...
Personalmente me encantan sus dos series y me gustaría comprarlas algún día, pero entre que una esta para indefinidamente por Planeta y otra lleva retrasando el estreno mes a mes, pues uno se deprime. Neuro me gustó bastante y la relación del dúo protagonista no fue sino a mejor, aunque con lo sádico que era el demonio costaba darse cuenta XD Mi saga preferida fue la de HAL, por la importancia de la heroína y por el final que tuvo, ese momento me llego mucho.
Run for your life!!
8) Yoshihiro Vagashi Togashi (Yu Yu Hakusho, Level E, Hunter x Hunter)
Lo siento por el nombre, pero pese a que me encantan sus series, agradecería que no se tomase hiatus tan largos y que no presentase bocetos en vez de dibujos, aunque ahora mismo esta dibujando bien y solo se toma descansos de una o dos semanas, a ver cuanto dura...
Hunter x Hunter es uno de mis shonens preferidos y me gustan un montón de cosas sobre el, entre otros detalles el sistema de poder equilibrado, muchas series ya querrían tener uno tan completo como lo es el Nen. También me gusta la forma de narrar de Togashi, que aunque a veces es un poco lenta, es difícil de predecir y muchas veces te sorprende. Además es coherente dentro de lo que cabe.
Yu Yu Hakusho y Level E, las conocí después, la segunda antes que la primera por el anime que hizo Pierrot, que para sorpresa de muchos fue una muy buena adaptación O_O El principe Baka se convirtió en uno de mis personajes favoritos, por muy malparido que fuese el desgraciado XD Ya hablando del clásico, me costo un poco cogerle interés a la historia de Yusuke, pero desde que aparecieron Kurama y Hiei la cosa mejoró considerablemente. Y aunque la parte final fue algo extraña, a mi me gusto ese último torneo y los capítulos autoconclusivos que vinieron después, sobretodo el de la historia de Fukuro.
Uno de mis personajes favoritos
9) Arakawa Hiromu (Full Metal Alchemist, Silver Spoon)
La vaca sagrada no podía faltar en la lista, Full Metal Alchemist es de los mejores shonens de los últimos tiempos, solo por esa ya sería una de mis favorita, pero es que luego saco otra gran serie que es Silver Spoon. Recuerdo como muchos estaban decepcionados por el drástico cambio de temática, pero no costo mucho cogerle cariño a la serie y disfrutar de la historia, sobretodo porque la autora vivió de primera mano la vida de campo y además es muy fácil cogerle cariño a todos los personajes.
Tiene un estilo de dibujo muy reconocible y agradable a la vista, además de ser una gran escritora, la trama es uno de los puntos fuertes de la mayoría de sus mangas, al menos con los dos que he leído. Y pese a que puede tratar temas muy serios, también puede escribir escenas más relajadas y tiene un sentido del humor grandioso XD Full Metal y Silver Spoon nunca fallan en hacerme reír con esas caras tan divertidas que dibuja Arakawa, son simplemente geniales.
Ese soy yo al ver el desenlace final entre Ed y La verdad
10) ONE (One Punch Man, Mob Psycho 100)

Dudaba si meterlo o no, pero la última minisaga de Mob Psycho me quito la duda y eso que todavía no ha acabado, así de bien escrita esta. Hay que ser sinceros, por muy divertidas y originales que sean sus ideas, el estilo de dibujo de ONE es malo hasta decir basta, salvando ciertos momentos. Sin embargo, una vez te acostumbras disfrutas bastante sus historias, eso me paso con la versión original de One Punch Man y con Mob solo al principio.
ONE no escribe solamente chistes y gags, también es capaz de tratar temas más serios y escribir tramas más complejas, el arco de Garou en OPM es un ejemplo y el último de Mob Psycho otro, aunque esta última también tiene otros muchos buenos momentos que no se consideran graciosos. Es decir, que es capaz de escribir una historia tan entretenida que hace que te olvides de lo malo que es dibujo, aunque últimamente ha mejorado un poco bastante y se ha vuelto más limpio.
Una prueba de su valor como guionista es que Murata se interesase por su Webcomic e hiciese esa tan conocida versión redibujada, también que posteriormente lo aceptasen en la Urusanday, pese a tener ese dibujo tan deficiente.
Realmente le gustan los protas superpoderosos XD